¿Qué es una biblia de animación?
Elementos que debe contener la Biblia de animación
- Portada:
Diseña una portada impresionante con el título del proyecto, tag line (frase o eslogan) y el nombre o nombre de los creadores o la productora. Recuerda que, probablemente, tu proyecto no sea el único. Asique crea un diseño llamativo, memorable, con algún elemento diferenciador.
- Ficha técnica:
- Género. (Comedía, aventuras, drama…)
- Formato. Película o serie de televisión
- Técnica. ( 2D, 3D, stop motion..)
- Duración. (episodios y minutos)
- Audiencia (target)
- Descripción general del proyecto:
Explica la temática en la que se centra el proyecto. Todos los aspectos que hacen que tu proyecto sea atractivo y tenga gancho para el espectador. El verdadero objetivo de hacer una Biblia de Animación es vender tu proyecto. Muestra sólo lo mejor.
- Storyline (o sinopsis corta):
Muestra los tres momentos narrativos principales: introducción, desarrollo y desenlace. Deja muy claro quienes son los protagonistas, el arco narrativo, el detonante, el desarrollo y el cierre de la historia. Tienes que ser capaz de escribir el storyline en 5 líneas aproximadamente.
En la misma página añade el log line: debe tener entre 15- 25 palabras. Si no eres capaz de construir un log line, es que no tienes clara la historia. El log line contiene los siguientes elementos: el protagonista, su objetivo y la fuerza antagonista. El log line nunca ha de revelar el final 😉 ya que su objetivo es mostrar el gancho.
Un ejemplo de log line:
«Los juguetes se llevan por error a una guardería en lugar de al ático, esto ocurre justo antes de que Andy se vaya a la universidad y le toca a Woody convencer a los juguetes que no fueron abandonados y que tienen que regresar a casa» ¿Sabes a qué película pertenece?
- Sinopsis:
Al escribir la sinopsis es el momento de extenderte algo más de lo que lo has hecho hasta ahora. Aquí debe quedar clara la narrativa, el tema, presentar a los personajes, ambientes y situaciones. No olvides mostrar el gancho de tu proyecto. Y no dejes de responder a las preguntas ¿quién?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde? y ¿por qué?
Con un máximo de 30 líneas debe ser suficiente. Un ejemplo de una página de la biblia que se utilizó para buscar la financiación de la película de animación DEEP, es propiedad The Thinklab.
- Premisa:
Llegó el momento que nos cuentes que quieres transmitir a tu audiencia, por qué has decidido desarrollar esta idea y tratar el tema escogido. Si quieres hacer una buena biblia de un proyecto animacion, no puedes olvidar incluir cuáles han sido las motivaciones y con qué intención u objetivo.
- Personajes:
En este apartado cuenta quiénes son los personajes del proyecto. Describe sus características y la función que cumplen en la narración. No dejes de adjuntar imágenes del diseño de tu personaje. Piensa que a los lectores les va a interesar saber las motivaciones de tus personajes, los defectos, peculiaridades, habilidades y conocimientos, así como las características psicológicas.
Emplea más texto para los principales y menos para secundarios e incidentales. Y no olvides el villano, da mucho juego.
- El universo:
Establece las leyes por las que se rige el universo que has creado. Enumera los entornos en los que se mueven tus personajes y por qué. Sitúa al lector en un momento de la historia y geográfico. Qué mejor que añadir una buena colección de concept art para acompañar el texto.
- Episodios (para series tv):
Describe el arco argumental de por lo menos trece episodios. La persona a la que estás contando el proyecto, tendrá inquietud por saber de qué van a ir los episodios.
- Estructura:
Te toca definir el esqueleto del proyecto. En la estructura se ha de visibilizar de forma clara cómo se organizan los contenidos a lo largo de la temporada o de las secuencias si es una película. Explica cómo se desarrollan los arcos, subplots o secuencias dramáticas y cómo se articulan entre sí. En el caso de una biblia para una serie de animación, esto tiene aún mas peso.
- Estrategia de audiencia:
Define el rango de edad para el que está dirigido el proyecto y describe cómo los elementos que componen la historia están en función de los objetivos del proyecto y lo hacen adecuado para el target de audiencia elegido. Digamos que has de responder a la pregunta: ¿En qué se beneficia la audiencia?
- Propuesta de director y casting:
Si tienes propuesta de director o casting, Incluyelo, aun si no es posible, se comunica la idea de cómo será interpretado los personajes.
- Equipo, quién hay detrás del proyecto:
Añade una biografía corta de los creadores y del equipo principal que está embarcado en el proyecto.
- Contraportada:
Por supuesto. No olvides poner tus datos, un email o un teléfono de contacto.